28 d’abr. 2011

MAS i les retallades: A qui vols enganyar?

Li cal una dutxa freda

L’Artur Mas i el seu “govern dels millors” va pensar que seria molt fàcil aplicar la seva política neoliberal , i culpabilitzar a la crisi, a l’anterior govern tripartit que l’havia deixat endeutat, i al govern central. I que fent un “poti poti” de tot plegat aconseguir el seu objectiu i beneficiar els seus grans aliats,  els “lobbies”  econòmics dels país.

Però a l’Artur Mas l’ha traït la seva prepotència, va anunciar retallades a dojo, sense establir prioritats, en funció de la seva repercussió social, i alhora fer-ho des de la prepotència més descarada. Així el conseller  Boi Ruiz anunciava les retallades sanitàries alhora que demanava que la gent es fes d’una mútua privada, i ho adornava tot dient que això beneficiaria que haguessin menys aglomeracions en els centres públics. I la consellera Rigau ho feia en relació als pressupostos per les escoles públiques alhora que oferia noves línies a escoles concertades de l’Opus que segreguen per sexes. I per acabar-ho d’adobar, el propi President Mas anunciava per celebrar els seus cent dies de govern que eliminaria l’Impost de Successions, la qual cosa només beneficiava als poc molt rics.

Artur Mas va aconseguir un estrany record una gran mobilització, reflex del malestar socials, a només 100 dies d’estar al govern. Aquesta resposta agafa per sorpresa al nostre prepotent President i intenta començar una sèrie d’actuacions per distreure al personal. Que si pacte fiscal, que si el govern de l’Estat que no ens paga, etc. I per últim anuncia que es replantegen les retallades fins desprès del 22 de maig.

El senyor Mas vol enredar a la ciutadania. Les retallades ja estan en marxa i l’únic que vol l’Artur Mas és fer passar el temps, i les eleccions municipals, per anunciar els aspectes més durs. Ell mateix i els seus consellers ho diuen “ho aturem de moment per dialogar”. Però si ja tenen la decisió pressa !!. El que tracten és d’evitar una gran mobilització els dies 1 i 14 de maig i poder evitar pagar un preu en les municipals. Com anunciar retallades als hospitals, quan el seu candidat a Vilanova i la Geltrú porta com a primer punt del seu programa el.lectoral la posada en marxa del seu hospital? Com evitar que no acusin al senyor Trias de voler fer a Barcelona la mateixa política de retallades que Mas preconitza per Catalunya?. Passar temps, però sense renunciar a res. Desprès del 22 de maig, mans lliures per a retallar, amb l’ajut si cal del PP al Parlament.

Ho han dit i se’ls hi ha vist el llautó per totes bandes. Com quan anuncien la rebaixa del tram de l’IRPF que el govern tripartit va imposar a les rendes més altes. Desprès de la “cagada” de l’anunci del conseller de torn, l’Artur Mas especifica que de moment no, que es farà al llarg de la legislatura. ES A DIR QUE LA FARÀ.

Crec que hem d’intentar continuar el moviment mobilitzador del 14 d’abril i que va desbordar la plaça de Sant Jaume. Només una forta mobilització l’1 de maig, amb els sindicats “ Per l’Ocupació i contra les retallades”, i el 14 de maig en una gran mobilització social “ Contra les retallades i en defensa dels serveis públics” i un càstig en les municipals del dia 22 de maig, en especial a Barcelona, ens ajudarà a que la prepotència s’esvaeixi, i puguem obligar a aquest govern a canviar de rumb i evitar les retallades indiscriminades i la prepotència. Que Mas entengui, d’una vegada, que no si val retallar per a la majoria i beneficiar a la minoria mes benestant. Que no li deixarem fer aquesta política antisocial.  

26 d’abr. 2011

La Caixa, la solución menos mala en la reconversión del sector de Cajas

nuevatribuna.es | 26 Abril 2011




Después de que el Gobierno Zapatero, con la anuencia del PP, CiU y otros, excepto la exigua izquierda parlamentaria, decidiera, con el aplauso del Banco de España y de la banca privada, pusiera en marcha el proceso de liquidación de las Cajas de Ahorros, nada podía ser como antes para este sector.
Las Cajas han cometido serios errores en los últimos tiempos, al igual que la banca privada, especialmente, y llevados por el espejo de la burbuja inmobiliaria, un excesivo endeudamiento y una laxitud a la hora de conceder créditos hipotecarios. Y no nos referimos exclusivamente a los particulares, sino muy especialmente a los promotores sin suficientes garantías.
Está claro que sus gestores han cometido serios errores, pese a ello nadie ha pagado por su responsabilidad en el deterioro de las entidades. Como tampoco lo han hecho los gobiernos, que con sus políticas, contribuyeron a alimentar la burbuja. Ni tampoco han pagado su responsabilidad los responsables del Banco de España encargado de la regulación, control y supervisión del sector, y que no tomó ninguna medida ni ante el sobreendeudamiento externo de las entidades, ni ante la laxitud en la concesión del crédito
En fin, hemos llegado a una situación en que se procede a la liquidación semicontrolada del sector, sin que se haya exigido responsabilidades a nadie. Todo un ejemplo de cómo se hacen las cosas en nuestro país.
A partir de esta situación, donde nada va a ser como antes, es evidente que las cajas deben intentar configurar una salida, si es que es posible.
Este jueves, previsiblemente, “la Caixa” aprobará su proceso de reconversión. Su Asamblea General aprobará que su actividad se efectúe de forma indirecta a través de un banco. Para ello constituye una entidad Caixabank que sustituye a su actual holding Criteria y que mantendrá su cotización en bolsa.” la Caixa”, como caja de ahorros, tiene pues un holding bancario que incluye el banco que efectuará de forma indirecta su actividad financiera, y que popularmente continuará siendo “la Caixa” como nombre comercial, y donde incluye también todas sus participaciones bancarias y financieras, además de sus participaciones en REPSOL y Telefónica, lo que le garantiza de entrada que la sociedad Caixabank tenga unos dividendos aceptables. Asimismo “la Caixa” mantiene un “holding” con el resto de participaciones industriales y la Fundación responsable de la Obra Social.
Fruto del acuerdo del Presidente Isidre Fainé con el sindicato Comisiones Obreras, mayoritario en “la Caixa”, con participación en el Consejo y con una importante influencia en la entidad se han acordado una serie de condiciones en el proceso que permite decir, que dentro de lo “malo” de la actual situación, “la Caixa” va a ser de las que mantengan más su relación con su situación precedente. En los acuerdos, que han ratificado en el Consejo de Administración y que el jueves se plantearán en la Asamblea General se establece entre otras cosas: a) la preeminencia de “la Caixa” en todos los órganos dependientes. En este primer momento el 80% sobre el Caixabank, el resto lo componen los actuales accionistas de Criteria, la mayoría pequeños impositores de “la Caixa”; b) para bajar del 70% o del 60% de participación “la Caixa” deberá aprobarlo en Asamblea General; c) los representantes de “la Caixa” serán mayoría en los futuros órganos de gobierno del Caixabank, y estarán representados todos los sectores que conforman los órganos de gobierno de “la Caixa” (entidades fundadoras, corporaciones públicas, impositores y representantes de los trabajadores); d) se establecerá un protocolo de actuación del Caixabank (similar al existente actualmente con Criteria) por el cual las decisiones estratégicas de la entidad bancaria deberán ser previamente aprobadas en los Órganos de Gobierno de “la Caixa”; e) se ha establecido un acuerdo laboral por el que el personal presente y futuro del Caixabank tendrá las mismas condiciones laborales que los trabajadores actualmente existentes en “la Caixa”, así como su vinculación al Convenio de Cajas de Ahorros.
Es decir, fruto del acuerdo entre la Presidencia de “la Caixa” y CCOO, se mantiene la existencia y la preeminencia de la caja sobre la entidad que efectúa de forma indirecta la función financiera, su control del holding industrial y sus dividendos, y su función social.
Es evidente que es la menos mala de las soluciones. Que a pesar de todo no se puede negar que es peor que la situación de partida, ya que en la entidad financiera ya hay un 20% de capital privado y lo que esto comporta de merma de beneficios para la función social, pero es evidente que era imposible ir contra lo legislado. Podemos decir que como mínimo se salva la esencia de la caja de ahorros, de momento, porque la legislación ha comportado ya un inicio de privatización. Pero de momento está controlado en lo posible y es evidente que será sin duda la única caja de ahorros que como tal persista en Catalunya, donde de 11 cajas de ahorros se habrá pasado en un año a una sola, ya que Caixa de Penedés y Caixa Laietana ya están fuera del control de la Generalitat, y que CatalunyaCaixa y Unnim van a seguir el mismo camino, bien por la vía de la nacionalización, bien por su integración en alguna alianza.
También parece claro que junto a “la Caixa” pueden haber unas pocas más que puedan salvar su origen y función como cajas y su control sobre los bancos que efectúen su función financiera indirecta. Posiblemente lo conseguirán las cajas vascas, Unicaja e IberCaja y veremos si alguna más, incluyendo casos como Bankia (Caja Madrid y otras) y similares que difícilmente podrán reproducir el esquema establecido en “la Caixa”.
Y es que en el caso de la Caixa han coincidido dos factores, a) su fortaleza, que le ha permitido sacar del nuevo banco los activos hipotecarios negativos, lo que le otorga una importante solvencia de cara a los mercados, y b) una voluntad tanto por parte del máximo responsable de la Caixa como del sindicato con más representación e influencia en la plantilla, de mantener al máximo el origen fundacional.

24 d’abr. 2011

Portugal: 37 anys del 25 d’Abril del 1974 i de la Revolució dels Clavells

Vasco Gonçalves



25 abril 1974

Avui es un dia per recordar a Vasco Gonçalves, Costa Gomes, Otelo Saraiva de Carvalho, Rosa Coutinho, Costa Martins, Vasco Lourenço, aquests i tants d’altres que van conformar el moviment dels anomenats “capitans d’abril”, es a dir el MFA ( el Moviment de les Forces Armades) que va enderrocar la dictadura salazarista de Portugal, cosina de la espanyola.

L’iniciï del cop contra la dictadura va ser la emissió de la cançó de Jose Afonso “ Grándola Vila Morena”, i en un no res el règim dictatorial es va esfondrar, i la gent va desbordar els carrers cobrint als soldats de clavells vermells.

El cop d’abril va tenir una important repercussió al nostra país, en les acaballes del franquisme. Molta gent es va desplaçar a Portugal, les famoses “vacances revolucionaries” per viure els aires de llibertat d’un país tant prop del nostre. D’altres que no disposàvem de passaport ens conformàvem escoltant els que ens explicaven els que havien anat i les cançons del Portugal revolucionari, mentre miràvem els cartells del “Servei de Dinamització Cultural” del MFA.

Aquí encara varem tardar uns anys, fins que va morir el dictador.

Mentre a Portugal la gran foguerada revolucionaria, que va portar una ampla democràcia, una ruptura democràtica real, i que va comportar la descolonització de les colònies portugueses, Angola, Moçambic, Guinea i Cap Verd, va començar el seu Termidor, la seva caiguda. Les pressions internacionals dels USA i els països d’Europa Occidental, que tenien por d’una illa vermella; les actituds dels PS portuguès encapçalat per Mario Soares; les actituds de sectors ultra-esquerrans etc, van portar a un moviment pendular fins a desplaçar la primavera revolucionaria fins una “normalització” moderada. Posteriorment  Portugal ha estat monopolitzat per Governs del PS o del dreta PSD fins ara.

I ara tots sabem quin pa es dona ara a Portugal. La crisis, i la intervenció econòmica per part de la UE. Que comportarà sens dubte un cost social important per el poble de Portugal. Però malgrat la tristesa actual sempre ens quedarà el record lluminós del 25 d’abril del 1974, ara fa ja 37 anys, aquell de la “Grándola Vila morena, terra de fraternidade, o povo es qui mais ordena .....” que cantava el malauradament desaparegut “Zeca” Afonso, amb el poble i els soldats confraternitzant als carrers, quan el poble era el que manava.


                                 Jose "Zeca" Afonso, "Grandola Vila Morena"

19 d’abr. 2011

L’ 1 de Maig, tothom contra les retallades


Desprès de la magnifica jornada del 14 d’abril, amb la gran concentració dels treballadors públics, ara cal que tots tinguem en la nostra agenda la data de l1 de Maig.

La manifestació sindical de l’1 de Maig ha de ser una nova data  de mobilització sindical i social. Els sindicats, la esquerra social ha estat la primera en plantar cara al govern de les retallades, “al govern dels pitjors” els que es contradiuen diàriament, però que només tenen dues obsessions: governar en benefici d’uns pocs, dels seus amics, “del sector dels negocis”, i en retallar a canvi el que faci falta dels nostre, encara insuficient Estat del Benestar.

El cartell de CCOO de Catalunya ho diu tot “ Combatre l’atur, sense retallar drets” i dins de les estisores diem el que volem dir, res de retallar sanitat, ni educació, ni serveis socials, ni salaris.

L’1 de Maig ha de ser la data que uneixi els dos 14, el d’abril que va ser l’iniciï, i el 14 de Maig on tots hem d’anar a la Plaça de Catalunya, pel mati, en una gran mobilització social, del conjunt de la ciutadania catalana per dir un gran NO a les retallades.

El Govern de l’Artur Mas ha aconseguit un gran record, el de mobilitzar a la ciutadania contra les seves polítiques en només 100 dies. Ara cal que tots siguem conscients i responsables. I el que no si val es protestar i el 22 de Maig tornar a votar als mateixos en les municipals.

Jo ho tinc molt clar, i com encara no tinc mala memòria, encara recordo qui van ser els primers en enfrontar-se al govern i criticar les retallades, dins i tot fent un mapa de les retallades o editant una imatge amb unes estisores sobre el logo electoral de CiU.

17 d’abr. 2011

Hablando de la Reforma de la Negociación Colectiva


Cuando algunos" "expertos" o sectores empresariales claman por la necesidad de ir a los Convenios de Empresa, parecen desconocer la realidad de las empresas del país, donde un 85% son de menos de 10 trabajadores. Es decir que de aplicarse sus propuestas todos los trabajadores de esas empresas se quedarían sin convenio, pues en la mayor parte de ellas ni tan sólo hay representantes sindicales, y su fuerza ante el empresario es mínima. Pueda que lo que pretendan sea eso, eliminar la negociación colectiva, con excepción de las grandes empresas e ir a la negociación individual de la mayor parte de los trabajadores y trabajadoras.

Todo ello no es modernizar ni racionalizar la negociación colectiva, sino eliminarla. Y encima no es moderno. La gran mayoría de los países europeos mejor posicionados desde Austria a los nórdicos tienen preferencia por los convenios sectoriales, que además sirven para evitar el "dumping" empresarial, al regirse los competidores por las mismas condiciones.

Es lamentable que algunos medios que se las dan de progresistas como o El País, en sus páginas de Negocios " páginas amarillas" dice en su editorial La Reforma Posible: " Para que la reforma sea efectiva, la liberalización de los convenios tendría que ser radical, es decir instaurar como modelo predominante la negociación en la empresa", es decir la no negociación en el 85% de ellas. De estos amigos supuestamente "progresistas" me libre Dios, que de los conservadores ya nos libramos nosotros.
.

Anton Costas en El Pais Negocios " Corrupción Inocente"

                                                                                  
Cito una parte del artículo que Antón Costas, Catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona, publica en El País Negocios del domingo 17 d'abril, que creo que no tiene desperdicio, donde carga contra las teorías enseñadas en las escuelas de negocios, dice textualmente: "La teoría financiera y de la empresa que se ha enseñado a lo largo de las últimas décadas en las escuelas de negocios y universidades es, además de pura soberbia analítica, una verdadera una bancarrota moral. La idea de que los mercados son eficientes solo cuando se autorregulan y están libres de cualquier control público es, además de mala teoría, una ideología encubridora de intereses privados. Mientras no se la erradique, la corrupción inocente seguirá campando a sus anchas."


Artículo completo " Corrupción inocente"

15 d’abr. 2011

Cien días de Artur Mas, “el Ruido y las Nueces”

| 15 Abril 2011 -



Una vez pasados los cien días del Gobierno de Artur Mas al frente de la Generalitat es un buen momento para hacer un primer balance sobre las impresiones que desprende. Cabe distinguir de forma clara el ruido mediático establecido por el Gobierno y la realidad de sus objetivos, “las nueces” de su política. Pues en gran medida el ruido o la propaganda tratan de esconder, a pesar de que no lo consigue la realidad de su actuación.

En primer lugar podemos decir que poco ha durado el mensaje del denominado “gobierno de los mejores”.  Este ya contó, en un primer momento, por el rechazo de diversas personas invitadas a participar en el gobierno. La incorporación de diversos consellers independientes, con categoría más técnica que política, como los de Sanidad o Empresa, ha comportado confirmar que no basta el conocimiento técnico para ser un buen gobernante, lo que sin duda comporta dar el crédito que merecen a la política y a los políticos, cuya actuación  normalmente supera a la de los supuestos técnicos o especialistas. Esto ha sido especialmente evidente en los mensajes inconvenientes lanzados por algunos de ellos, que ha llevado ha  incurrir en contradicciones i/o inconveniencia en los mensajes emitidos, peores si cabe que las que se achacaba al tripartito.

Los consejeros, y no sólo ellos, también el secretario del consejo, el portavoz del Govern, el portavoz de Convergència, el de Unió,  y especialmente, por encima de todos el “superconsejero en la sombra” Duran Lleida (un no conseller  pero que asiste de vez en cuando al Consell de Govern), parecen ir cada uno por su lado sin la mínima coordinación que se supone de un gobierno serio,  como el que se trató de publicitar en su inicio.

La política real de Más, “sus nueces”, se basan en una opción claramente conservadora y neoliberal en todos sus ámbitos, tratando de afrontar la crisis a partir de recortes indiscriminados, el no priorizar y generalizar las medidas ya son en sí una opción política, que afectan de forma sustancial a las bases de los derechos sociales del estado de bienestar de la sociedad catalana, especialmente en  sanidad y enseñanza públicas y  en servicios sociales. Junto a estas políticas, en otros ámbitos, se trata de eliminar todos los rasgos de iniciativas simbólicas llevadas a cabo por el anterior gobierno de izquierdas. En este sentido es clara la propia eliminación de la Consejería de Medio Ambiente, o la eliminación de todas las medidas que han podido en la Consejería de Interior, eliminación del límite de los 80 Km./hora en la entrada a  Barcelona, la eliminación del Código ético de la Policía autonómica; así como la práctica congelación (supresión) del Memorial Democrático, hoy en día cerrado; la eliminación del Programa Integral contra la Violencia de Género; acabar con el plazo máximo para lasa listas de espera en la sanidad pública; etc. Junto a estas medidas anuncios,“ruidos”, diversos para confundir al personal como la “tolerancia cero” frente a los grupos antisistema ( lo que da a entender que antes había tolerancia); la pretensión de establecer un carnet de ciudadanía para emigrantes para garantizar la renovación de permisos de residencia, donde se daría especial relevancia al conocimiento del catalán, (pese a que la renovación es competencia del gobierno del estado); la especulación sobre el uso del uniforme en los colegios etc. Así ha sido normal levantarnos cada día con una ocurrencia u otra por parte de algún miembro del Govern que después, en muchas ocasiones, han quedado en nada.

Hasta el momento el Govern sólo ha tomado dos decisiones reales, además de las relacionadas con  la eliminación de medidas del anterior gobierno en la consejería de Interior por parte del “talibán” Felip Puig, ya que todos suponemos que no piensa concretar su política hasta después de las municipales, suponemos que para que el personal no se asuste. Por ello el Presupuesto, donde han de concretarse las medidas no se verá hasta el mes de Junio. Las dos medidas que si se han acordado ya son: a) la emisión de bonos por parte de la Generalitat, para su compra por la ciudadanía, a este respecto cabe recordar que CiU criticó la misma medida tomada por el anterior gobierno, los nuevos bonos sólo se diferencian en que dan un menor interés al comprador, pese a que actualmente los tipos de interés han subido de forma generalizada; b) la otra medida ha sido la eliminación del Impuesto de Sucesiones actualmente existente y que sólo afectaba al 6% de los catalanes más ricos. Esta gran noticia, regresiva y antidistributiva, se hizo pública para celebrar los primeros cien días de gobierno, y el propio Artur Mas dejó claro que con ella se iba más allá que lo que habían hecho otras comunidades como Valencia y Madrid. Sólo le faltó decir “Somos más de derechas que el PP”.

Cabe decir que Mas justifico la rebaja del Impuesto de Sucesiones por el hecho de ser una promesa electoral. Cabría decir que hay de las promesas electorales de no rebajar el presupuesto de sanidad ni de educación, como mínimo en los dos primeros años, ni de rebajar el número de médicos, maestros ni “mossos d’esquadra”. Parece que las promesas que afectan a los más ricos tienen más peso en el President Mas que las que afectan al conjunto de la sociedad.

Junto a la rebaja de este impuesto, y  fruto de los reiterados anuncios de los consellers, especialmente del de Sanidad,  y también de la de Enseñanza, se ha instalado en la sociedad el convencimiento de que la voluntad de este gobierno es la de recortar, recortar y recortar, para hacer frente a la necesidad de reducir el gasto. No deja de ser sorprendente la coincidencia en el tiempo del anuncio de recortes sociales con la rebaja de impuestos a los más ricos. Es una pequeña contradicción, ¿o no es tal? A tal nivel han llegado estos anuncios de recortes, en especial en el campo de la sanidad, cierre de plantas y camas hospitalarias, cierre de quirófanos, no renovación de contratos, no sustitución de vacaciones etc., que han provocado un estado de una cierta alarma social. El conjunto del sector sanitario, incluyendo los médicos, hasta el propio presidente del consejo asesor de sanidad nombrado por el Govern, se han posicionado claramente en contra y ha dado lugar a un sentimiento creciente de rechazo social. Todo ello parece haber comenzado a preocupar al President Mas, así  en la entrevista que concedió, a la televisión pública catalana, corrigió a la entrevistadora planteándole que no hablara de “recortes”, diciendo que era una palabra que sonaba muy fea, y que la sustituyera por “ahorro”.

Pero las “nueces” de la política real de Mas son estas. La política del Gobierno de CiU es la de aprovechar la crisis para dar un fuerte hachazo a los servicios públicos, que según el propio portavoz de Convergencia, Oriol Pujol, deberían garantizar unos servicios básicos (esenciales), mientras se potencian los servicios privados o concertados para quien pueda pagarlos. Es decir, una política de abrir la brecha social entre quien pueda y quien no, a estos últimos se les garantizan servicios sanitarios o escolares de, llamémosle, beneficencia. Un ejemplo claro de esta política es la actuación de la conselleria de Ensenyament, que mientras anuncia el recorte de un 20% de los gastos generales de las escuelas públicas, ofrece nuevas líneas de concierto a unas escuelas privadas del Opus que segregan a los alumnos por sexos, y en zonas que la propia inspección de la conselleria manifiesta que existe superávit de plazas en las escuelas públicas.

Como estas políticas se está generando, y puede ir a más, un clima de  insatisfacción social que puede conllevar conflicto social,  Es por todo ello que el President Mas se dedica a sembrar “ruidos” que aparten de primera página mediática su verdadera política. Este significado y no otro tienen sus actuaciones, como la Cumbre con los dirigentes políticos, sociales y empresariales que finalizó únicamente con una foto de autosatisfacción del President Mas, y sin otro fruto que tratar de hacer llegar un mensaje de voluntad de diálogo con el resto de agentes políticos y sociales, diálogo realmente inexistente y totalmente virtual. Otros “ruidos” similares es el responsabilizar al anterior gobierno de todos los males existentes y no existentes, y junto a ello la culpabilización del Gobierno del Estado que parece que todo lo hace para ir contra Catalunya y su Govern. Es en este sentido de crear “ruidos” que desvíen la atención de las “nueces” de su política que Artur Mas va creando nuevos objetivos a medio plazo como el nuevo Pacto Fiscal a plantear al futuro gobierno que salga de las elecciones del 2012; o envolverse en banderas soberanistas votando “SI” a media luz en las consultas por la independencia un día, pese a que a los dos días, contradictoriamente, les dará la espalda en el Parlament “porque no es el momento, ni estaba en el programa electoral”. “Ruido” y más “ruido”, contradicciones aparentes, actuaciones de cara a la galería que le permitan pasar el tiempo y especialmente las elecciones municipales, y esperar a ver si un futuro gobierno del PP no tiene mayoría y le necesita. Y mientras, intentar recoger las “nueces” de la aplicación de su política privatizadora y recortadora de los derechos y servicios públicos.

Pero lamentablemente para Artur Mas, poco a poco,  y a pesar del estado precario en que se encuentra buena parte de la oposición de izquierdas, especialmente el PSC , y ERC que no parece saber a que jugar, la izquierda social comienza a  moverse e intenta aglutinar de una forma amplia a la ciudadanía. Después de unas primeras movilizaciones en diversos centros, especialmente hospitalarios, hoy, 14 de abril se ha efectuado la primera gran movilización con una concentración general, con miles  trabajadores públicos, en defensa de los servicios públicos, que ha desbordado ampliamente la Plaça de Sant Jaume, ante el Palau de la Generalitat.. Esta no es más que el inicio una campaña que diversas organizaciones de diversa índole, sindical, vecinal, social, profesional etc., quiere llevar a termino una fuerte movilización y concienciación social que culmine en una gran manifestación social, sindical y ciudadana,  el 14 de mayo, “en defensa de los Servicios Públicos y Sociales, de los Derechos de los Ciudadanos y del Estado del Bienestar”


                                          I la plaça es va omplir a vesar...

El 14 d’abril ha estat un gran dia de mobilització



                                             I la plaça es va desbordar


Aquest dijous ha estat un dia que espero sigui important per la societat catalana. Milers de treballadors públics, sindicalistes i ciutadans han sortir al carrer per dir un gran NO a la política de retallades del Govern d’Artur Mas.

En només tres mesos, el govern de CiU ha aconseguit una unitat de sectors molt diversos de la societat catalana en contra de les seves propostes de retallades.

Només es cop catalogar de incapacitat i supèrbia i prepotència l’actitud d’uns governants que han pensat que la ciutadania era menor d’edat. Potser el gran nombre de vots que varen rebre el hi va pujar la seva gran egolatria. Però la gent s’ha revolta davant d’una forma d’actuar de “ordeno y mando”. I davant sens dubte la manca de sensibilitat d’anunciar retallades a dojo, mentre rebaixava els impostos als mes rics.

La Plaça de Sant Jaume s’ha omplert avui  com mai l'havia vist. Hem estat milers les persones que no hem pogut entrar a la plaça, per cridar-li a Mas i al seu conseller Boi Ruiz, caldria fer un monument a aquests home per la capacitat de fer emprenyar a tot el sector de la sanitat, la seva dimissió. I passa a només tres mesos de les eleccions. Qui ho podria fer pitjor.

“El Govern dels millors” s’ha demostrat com el “govern dels prepotents i els incapaços”. Cal però que no ens deixem enganyar per les seves maniobres, que se’ns dubte intentaran per trencar la unitat que avui s’ha viscut al carrer.

Cal continuar perseverant. L’1 de Maig els sindicats han de donar el segon cop, amb una gran manifestació en defensa de la ocupació estable i contra les retallades. El 14 de Maig cal fer una gran mobilització social, que caldrà preparar amb cura, per tal d’aconseguir una gran manifestació social. I el 22 de Maig a les Eleccions Municipals cal que tothom sigui conscient de a qui es vota. Avui molts dels manifestants sens dubte van donar el seu vot a les Eleccions Autonòmiques a Artur Mas, d’altres potser no van votar o van votar en blanc. Cal ser conseqüents i conscients i per tant actuar en tot moment amb coherència. I això també val per els col·lectius, com el dels sanitaris, els metges, els ensenyants, el conjunt de treballadors públics que avui han comprovat que la ciutadania era solidaria amb la seva crida en defensa dels serveis públics i dels seus drets laborals i professionals. Ells han de ser conseqüents i participar ara en les mobilitzacions socials en defensa dels drets socials de la ciutadania a uns serveis públics de qualitat i per la defensa de l’Estat del Benestar. Units guanyarem.

12 d’abr. 2011

Aniversari de la República i lluita contra les retallades



                                                 Himne de la II República

El proper dijous,14 d’abril, farà 80 anys de la proclamació de la II República Espanyola. La II República va ser un petit espai de temps, dins de la història d’Espanya,  on els valors de la democràcia, la llibertat, la justícia social i la solidaritat  van ser hegemònics. Posteriorment l’aixecament feixista, la Guerra Civil, i els llargs anys de la dictadura franquista.

Durant tots aquells anys el records viscut o no de la República va ser una llum que es va mantenir com a ideal de la idea de democràcia de tots qui van lluitar contra el franquisme.

Ara desprès d’anys de democràcia cal recordar la II República com un primer intent, que no va poder ser, de modernitzar el país. Però avui els valors republicans de lluitar per la igualtat, per la llibertat i per la justícia social continuen vigents.

En aquest 14 d’abril del 2011 la millor forma de reivindicar els valors democràtics de la República passa per sortir al carrer, juntament amb els treballadors públics per manifestar-nos contra les retallades del Govern de CiU, de la dreta que només vol governar en benefici dels mes rics i alhora que atempta contra els serveis públics com son la sanitat i l’ensenyament públics. Cal donar una resposta contra aquesta dreta que vol eliminar el nostre encara reduït estat del benestar.

Per tant aquests dijous lluitem contra les retallades i recuperem les millors essències de l’ideal republicà:
A les 18 hores tots a la Plaça de Sant Jaume

8 d’abr. 2011

Artur Mas a les retallades els hi diu estalviar

Artur Mas no retalla, estalvia
Sembla que el Govern de CiU vol canviar tantes coses que fins i tot sembla que vol canviar el diccionari.

L’Artur Mas, en la entrevista amb la Mònica Terribas, li va demanar que no parles de “retallar” que era una paraula lletja i que era millor dir “estalviar”. Es a dir el Govern de CiU no retalla condicions socials, estalvia. Quan retalla els llits disponibles, quan retalla hores de quiròfans, quan retalla llocs de treball en la sanitat, quan retalla les despeses generals dels col·legis públics, en realitats no esta fent retallades, sinó que està estalviant. Es a dir que quan es retallen els sous, en realitat es que s’estan estalviant. Quina barra té l’Artur Mas!!.

I el mes important es que caldria preguntar-li per a qui estalvia?. Per els rics, als qui els hi regala l’eliminació de l’Impost de Successions, be potser en el nou “argot” de l’Artur Mas, en comptes de dir que els hi “regala” caldria dir que fa una “despesa en dividends”. Dividends per aquells que li han donat suport per arribar al poder.

Be el canvi dels mots, per part d’aquest govern, no es nou, la mentida de la Vicepresidenta Joana Ortega, pel que fa al seu “currículum”, no va ser una “mentida” va ser simplement un “error”. Espero que no ens deixem enganyar gaire mes i no permetem, com diria Espriu, que ens canviïn els mots de cada cosa.

Ara caldria que els ciutadans de Catalunya el proper 22 de març li “estalvien” vots a CiU en les eleccions municipals, per tal d’evitar que no continuï estalviant a costa del conjunt de la societat i en benefici d’uns pocs